martes, 1 de mayo de 2007

TICs al benficio de los Docentes

Bien es cierto que muchos de nosotros –estudiantes, docentes, directivos- conocemos las TICS, eso es indudable, hasta el docente con mayor antigüedad, sabe de su existencia y las ha llegado a ocupar, pero la pregunta es ¿Qué actividad realizamos o hemos realizado con ellas? Es aquí donde entramos en dilemas porque si somos sinceros muy rara vez hemos maximizado los beneficios que nos brinda por pretextos de economía tiempo o capacitación para su manejo, pero cuanto tenemos todo eso (que actualmente es ya al 70% mínimo) que pretexto se puede poner para no asistir a una videoconferencia o impartir una de ellas??, porqué no utilizamos el msn, el chat y el e-mail mas que para interactuar con charlas muchas veces vacías y cotidianas; para intercambiar conocimientos de nuestro campo –educación-,para tener contactos en el extranjero e intercambiar conocimientos sobre la cultura.. de ambas regiones, etc.
Es necesario desaparece los tabúes que tenemos de la tecnología y comenzar a explotarla a nuestro favor y no solo a favor de sus creadores; ciertamente presenta dificultades como la velocidad; la fiabilidad de los documentos publicados y su calidad. Pero no por eso debemos rechazarlas por completo, lo que habría que hacer es establecer estrategias (criterios de evaluación) que nos permitan que los trabajos recibidos por los estudiantes manifiesten su capacidad de análisis, síntesis y, sobre todo, de critica.
Recordemos lo que dice Jonassen (1996) rspecto a los computadores “…cuando son utilizadas por los estudiantes para representar lo que saben, necesariamente los involucran en pensamiento crítico acerca del contenido que están estudiando” y es que realmente para que una herramienta nos sirva para desarrollar nuestras habilidades mentales necesitamos programarla para eso no solo para agilizarnos o perfeccionarnos la realización de las cosas. Obviamente esto no se puede lograr si el docente solo pide un trabajo textual sobre una temática específica en la que no involucre su posición crítica sobre lo que plasma; se pueden desarrollar trabajos con la computadora y no solo en o de la computadora que nos de cómo producto final el clásico copiar-pegar y para ello no necesitamos que un experto nos diseñe el programa para solo aplicarlo, sería más productivo que el trabajo se realice en comunión docente- estudiante y, si no se puede pues hay que procurar que el otro desarrolle lo que uno no pudo en su tiempo.
Si incorporamos las TICs desde ésta perspectiva la práctica educativo del docente no solo será eso, sino que tendrá un agregado llamado Calidad; siempre y cuando se haga con compromiso y responsabilidad no solo por modernización. Éste sería el nuevo papel de los docentes, exigir y otorgar: calidad en los contenidos, organización y estructura; así como el establecimiento de los objetivos de las actividades o de la información solicitada en conjunto con el estilo, el vocabulario, la ortografía y sobre todo la comprensión. De ésta manera se promoverá el trabajo en equipo cooperativo y colaborativo.


Yaneth V. R

No hay comentarios: